El estrés es consecuencia de la ajetreada vida que llevamos en la actualidad, en la que debemos dividir el tiempo entre el trabajo, la familia, los estudios y otras actividades, por esto debemos aprender a manejar el estrés.
Entiende las señales de tu cuerpo
Nuestro cuerpo se encarga de darnos las señales de alerta, sin embargo, a veces no le prestamos la atención suficiente, hasta que la situación es crítica.
Debemos aprender a identificar estas señales y manejar nuestro estrés, para así vivir una vida más satisfactoria. Una de las señales más frecuentes, son los problemas para dormir. Si una persona no tiene un sueño de calidad de por lo menos 7 u 8 horas, se suele sentir irritado y cansado lo que actúa sobre el cerebro, evitando que este canalice de mejor manera los pensamientos, debido a que está cansado (necesita un respiro).
El estrés se puede manifestar diferentes maneras: cansancio, irritabilidad, dolor en la espalda, dolor de cabeza, punzadas en el pecho, nos puede temblar el parpado del ojo (mayormente el izquierdo), desorganización de los pensamientos, confusión y se puede manifestar incluso en impulsos repentinos de ira como una liberación explosiva al llegar a un nivel extremo (cuidado con esta ultima).
Consejos para manejar el estrés:
Algo muy recomendable es que te des unos minutos del día para reflexionar si tus actividades están causándote demasiado estrés, para que puedas controlarlo a tiempo.
En lo personal cuando me siento tenso e irritable suelo salir a dar un paseo… simplemente tomo mi moto y salgo en cualquier dirección a contemplar el camino, en este suelo ver los arboles, montañas, las aves y sentir el viento en mi rostro, o como yo le llamo “El olor a Libertad”.
Luego de mi paseo, al regresar a casa trato de no acercarme a la computadora o al celular a menos que sea únicamente para poner música, ya para finalizar me doy un baño.
Después poner música suave y tomarse una copa de vino, pero solo una copa, porque en exceso puede ser contraproducente. para este entonces el estrés en mi ya a desaparecido al 70% aproximadamente.
Problemas agobiantes:
Entiendo que en ocasiones tenemos problemas de tal magnitud que no podemos liberar el estrés a causa de no poder sacar dicho problema de nuestros pensamientos, en ese caso sugiero enfrentar el problema!! pero enfrentarlo de una manera más calmada por así decirlo.
Recomiendo buscar un lápiz y una libreta, cuando escribimos nuestros problemas es más sencillo poder buscar soluciones ya que los detalles no se nos escapan y podemos darles solución de una manera organizada.
Luego de tener a mano el lápiz y la libreta, pasamos a buscar un lugar donde podamos pensar con tranquilidad, pero este lugar no debe de ser un lugar encerrado, yo recomiendo ir debajo de un árbol donde el aire fluya, donde podamos respirar, ya que la respiración es muy importante al momento de generar ideas.
Hacer ejercicio para manejar el estrés:
El ejercicio es muy importante, no solo para mantener un estado físico adecuado, y liberar las toxinas de nuestro organismo, sino que en este también podemos equilibrar el cortisol, esta hormona se libera como respuesta al estrés. Es recomendable que realicemos ejercicio unas tres veces por semana, o caminar una distancia adecuada a nuestras posibilidades.
Estrés vs comida:
Cuando estamos tensos o estresados no es recomendable comer alimentos azucarados, ya que esto aumentas tus niveles de glucosa, por lo contrario es bueno comer frutas, un ejemplo de ello es la naranja, porque contiene vitamina C, que a su vez reduce los niveles de cortisol y nos ayuda a manejar el estrés.
Compartir con amigos:
Estar con nuestros amigos y pasar un rato agradable con ellos, nos ayuda a liberar oxitocina, que es la hormona que regula las emociones y nos hace sentir mejor, en mi caso suelo juntarme con dos de mis amigos algunos domingos vemos películas, conversamos de diversos temas, escuchamos la música que nos gusta, incluso jugamos vídeo juegos en ocasiones, esto nos ayuda a no pensar en las obligaciones, por lo menos en ese día.
Leer un Libro para manejar el estrés:
La lectura siempre a sido de mi agrado, desde niño me gusta adentrarme en una interesante historia, imaginar los sucesos, inventar mi propia idea de lo próximo que va a suceder en la historia, hoy en día suelo leer libros de auto superación o libros de finanzas o tecnología, pero en definitiva la lectura siempre es buena aliada para manejar el estrés (si te gusta la lectura claro).
Al leer podríamos deducir que estamos forzando al cerebro, al implantarle la interpretación del contenido del libro, pero realmente si te gusta la lectura y el tema es tu agrado o interés personal, estas contribuyendo a que el cerebro logre olvidarse de problemas o pensamientos que provoquen el estrés, este es un método muy agradable y además productivo para liberar el estrés.
Manejar el estrés viendo una serie:
Para quienes no son amantes de la lectura, siempre estarán las series de Televisión, es casi igual que los libros, el cerebro logra desconectarse de los pensamientos inadecuados y tomara un respiro concentrándose en la serie y el trama que esta envuelve, hoy en día es muy fácil lograr relajarse con este método, ya que contamos con youtobe, netflix, entre otros, que nos ofrecen una gran variedad de contenido de calidad.
Y si hablamos de liberar estrés nada mejor que una serie de esas que nos roban la risa, esas en las que no puedes parar de reír, hoy en día existen una gran variedad de estas series, busca tu preferida y disfrútala, pero lo más importante es que sea de tu agrado.
Hora de dormir:
Cuando estamos listos para dormir, se nos vienen a la mente todas las preocupaciones y pendientes que tenemos, para combatir este problema, antes de dormir es bueno anotar en una libreta todo pensamiento negativo y tareas pendientes, esto será una forma simbólica de deshacerte de ellos poder conciliar el sueño más fácil.
De igual forma algo que me funciona es escuchar música suave, instrumentales, melodías con sonidos de lluvia, viento o aves, etc.
Gracias por leer!
Recuerda dejarme un comentario y comparte en las redes sociales.
Suscribete, es gratis!!
Gracias…
Pingback: ¿Por qué no me siento motivado en mi trabajo? - Ser un Hombre