Nuestros hábitos, eso que hacemos cada día de forma automática, un día los empezamos y luego sin darnos cuenta son parte de nuestra vida, pero debemos saber las consecuencias de algunos de nuestros hábitos y hoy te hablaremos de 10 hábitos que dañan tu cerebro
Empecemos!!
No desayunar es uno de los hábitos que dañan el cerebro:
Las personas que no acostumbran desayunar tienen bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina, sobre todo cuando debemos exigir nuestro cerebro a estudios o trabajos donde debemos hacer grandes cálculos, tener muchas cosas en la cabeza a la vez o realizar actividades estresantes.
Comer de más:
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental. El camino del exceso no es bueno y aunque la comida sea muy rica y balanceada, comer en exceso solo te causara problemas tanto en el cerebro como en otros órganos.
Fumar es uno de los Hábitos que dañan el cerebro:
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.
Consumir altas cantidades de azúcar:
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.
Contaminación del aire:
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
Aveces no podemos evitar someternos al aire contaminado, pero debemos tratar de no hacerlo y al menos 1 vez a la semana ir a un parque o algún lugar a campo abierto a respirar aire fresco, puro y limpio, eso nos hará mucho bien.
Dormir poco es uno de los hábitos que dañan el cerebro:
Al dormir permites al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.
Antes lo hemos dicho, hay un momento para todo en nuestro cuerpo y definitivamente hay un momento para descansar, para que nuestro cerebro pueda trabajar en óptimas condiciones y liberarse del cansancio que provoca la vida cotidiana de hoy en día.
Dormir con la cabeza cubierta:
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermo:
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
El cerebro es una maquina perfecta, un organismo único e increíble, pero cuando estas enfermo si lo sometes a grandes tareas como estudiar o trabajar es como correr un auto sin el suficiente aceite en su motor, provocaras una especie de fricción, trabajara forzosamente ya que es mas difícil concentrarse, lo mejor es descansar.
Falta de estimulación:
Meditar es la mejor manera de estimular nuestro o cerebro no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad. Debido a esto siempre es bueno tener un momento (al menos 10 minutos al día) a solas para meditar y concentrarnos
Practica la Conversación inteligente:
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral. El dialogo con otras personas es fundamental debido a su interacción, pero no es hablar con cualquier persona, lo mejor es tener una conversación profunda sobre temas que sean interesantes para ti con alguien que tenga tu mismo nivel o superior sobre esos temas, eso le hace mucho bien al cerebro.
Si tus conversaciones son todo lo contrario, no estarás haciendo bien a tu cerebro.
+BONO Habitos que dañán tu cerebro:
omo bono extra te daremos un consejo, es algo obvio pero para recordarlo el alcohol, las drogas, las personas pesimistas, son cosas que te afectan y que también deterioran tu cerebro a gran escala, el consumo y los excesos de algunas sustancias perjudican el cerebro grandemente, no te recomendamos abusar del alcohol, ni usar drogas… de igual manera aléjate de los negativos, esas personas que todo les parece mal, que no te dan una razón lógica para no hacer algo que sueñas , esas personas no te dejan avanzar, hacen que tus ideas se contradigan y a tu cerebro eso no le hace bien, no permitas gente toxica en tu vida.
Bueno amigos, hasta aquí el post, si tienen alguna otra sugerencia favor compartirla en los comentarios, con su ayuda todos podemos aprender y tratar de tener una vida mas saludable. Espero esta información les sirva, si es así por favor compártela con tus amigos o con alguien que la necesite.