El despido laboral es algo que sucede a menudo y puede darse por diversas razones así como puede ocurrir en el momento menos esperado. Un día normal llegas a la tu lugar de trabajo empiezas tu jornada laboral y recibes una llamada o alguien te informa que debes pasar por el Departamento de Recursos Humanos (RRHH), entonces sucede, te enteras que la empresa ya no desea continuar usando tus servicios y a decidido prescindir de ellos.
Esta escena no es cómoda para nadie, no lo es para la empresa, no lo es para los compañeros de trabajo y sobre todo no es cómoda para el empleado que acaba de recibir la noticia de su despido.
En ese preciso momento a la mente del empleado llegan muchas sensaciones, siente que se le derrumba el mundo, prácticamente entras en Shock ya que es algo que no te estás esperando y que de ahí dependen muchas cosas en tu vida, tu estabilidad económica y la de tu familia.
Tus planes para los próximos 3 meses se vienen abajo, ese pago que tenias que efectuar ahora se convierte en un problema mayor, sientes que todos tus problemas crecen, se magnifican en un instante. Luego viene esa sensación de: “que dirán mis compañeros de mi?”, “que va pensar la gente?”, “como se lo diré a mi familia?” y eso es normal, todos esos pensamientos nos llegan a la cabeza, pero, todo esto puede ser manejado y aquí te diremos como hacerlo de la manera que entendemos es la más correcta.
El aire huele a despido:
Algo muy cierto es que un despido laboral en una empresa es algo que en la mayoría de los casos está planificado, no es algo que sucede de un momento a otro, puede tener hasta dos semanas en proceso esperando el momento oportuno, Eso quiere decir que antes de despedirte ya te han medido, se ha analizado la situación, se buscaron alternativas, quien debía hablar a tu favor ya lo hiso y su punto no fue tomado como valido o suficiente, incluso al momento que te entregan la carta ya hasta tienen algunos curriculum en lista para elegir quien será tu reemplazo, en algunos casos tus compañeros relacionados con la parte administrativa ya recomendado familiares y amigos para tu puesto, porque aunque no lo creas un despido laboral se huele en el aire, ese dato siempre se cuela entre tus compañeros.
Pero no te sientas mal por eso, la realidad es que el despido laboral es la ultima opción que una empresa desea tomar, ellos no desean hacerte ese daño, aunque creas que si porque no le caías bien a algún compañero o al gerente, no es así, la empresa tendrá que contratar a otra persona e invertir tiempo ensenándole como realizar las operaciones que tu hacías. No te sientas mal con tus compañeros (los que se enteraron que te iban a despedir) solo porque no te dijeron nada, en muchos casos no saben como decírtelo por miedo a la reacción que puedas tener (con eso le podrías traer problemas a ellos), otros no te lo dicen por su código de ética laboral y otros esperan que sean solo rumores o que alguien interceda por ti. En ningún caso te enojes con ellos ni digas palabras hirientes a nadie.
Es posible que tu correo electrónico de la empresa deje de funcionar o tu computador tiene algún problema y no te permite entrar, llamaste al encargado de soporte técnico (IT) y por alguna razón ha venido o te ha dicho que irá en un momento, que está haciendo algo muy importante o delicado.
No culpes a las personas del departamento de Sistemas (IT), no es que ellos crean que te vas a robar algo, o quieras hacer algo malo a la empresa, es solo que esto es parte del procedimiento, toda la información que se encuentra en ese computador pertenece a la empresa, si tenias datos personales ahí, luego de culminado el proceso de firma pide permiso para poder copiarlos a un USB o eliminarlo (siendo supervisado por tu superior y un (TI) claro).
El momento de la verdad (entrega de la carta de despido):
Cuando recibes la noticias es normal que te impresiones, muchos se enojan, otros lloran, algunos suplican, pero como ya te hemos dicho, el despido laboral es algo que ya estaba planificado con anticipación.
Como debe ser tu reacción inicial al despido:
Cuando te entreguen la carta trata de controlar tus emociones, llorar es normal en algunos casos cuando te sientes como en casa dentro de la empresa y te identificas con tu trabajo, pide unos 5 minutos para calmarte un poco si es necesario, pero no te opongas al despido porque de nada sirve. Mantén el respeto, la cordura y sal de ese momento incomodo con altura, como un profesional.
Si existe un despido, es porque existe una razón, manteniendo la calma puedes preguntar a tu empleador la razón por la que se te despide, pero (ojo) esto es solo para no cometer el mismo error en tu próximo empleo.
Al momento de pedirte que firmes los papeles lee todo con detenimiento y si no entiendes algo pide explicación siempre manteniendo la educación y la calma. una vez todo esta esclarecido, culminado y los documentos firmados, te recomiendo dar las gracias a todos.
Dar las gracias a todos porque me despidieron?
Suena ilógico? si, puede ser, pero piénsalo, te dieron una oportunidad, mientras laboraste ahí seguro aprendiste algo nuevo, tienes más experiencia ahora, conociste gente ahí que seguro al menos 3 de ellos se quedaran en tu círculo de amigos.
Agradecer por la oportunidad de trabajar que te dieron y por todo lo que aprendiste mientras trabajabas ahí es un gran gesto, muestra tu capacidad para discernir, muestra que no eres rencoroso, que comprendes y que estas dispuesto a ser mejor.
Sobre todas las cosas da gracias y sal con la frente en alto, yo siempre recomiendo y practico salir por la puerta grande, salir bien, en buenos términos, porque no sabes el giro que da la vida y quizás mañana te consideren nuevamente para trabajar ahí, o la empresa donde trabajes en lo adelante este relacionada de alguna manera con esta y además nunca saber si algún momento de la vida tengas que esta misma puerta otra vez. Siempre finaliza en buenos términos tanto legales como personales.
Aspectos legales de un despido laboral:
Debes de conocer los aspectos legales de tu país para poder tener la información correcta, esto varias de un país a otro.
Pero lo básico de un despido laboral:
Debes conocer la diferencia entre un despido y lo que en mi país se conoce como un desahucio:
El despido laboral: es cuando la empresa por alguna razón justificada o a causa de algún comportamiento o hecho por parte del empleado a decidido terminar el contrato laboral con el empleado (escrito con mis propias palabras), estas causas pueden ser a razón de robar patrimonio de la empresa, robar a alguien que en la empresa, comportamiento poco honrado, agresión física o verbal.
Cuando sucede un despido laboral tienes derecho únicamente al pago de la proporción de tus vacaciones hasta ese momento (en caso de que aun no hayas disfrutado de tus vacaciones) y el pago de la regalía pascual (sueldo 13), mejor conocido como los derechos adquiridos.
El desahucio: es cuando la empresa por alguna razón a decidido culminar su contrato de trabajo con el empleado, esto puede deberse a desacuerdos, incumplimiento de contrato o reducción de personal o por un incumpliendo de contrario (léase el código de trabajo de su país) .
El desahucio puede ser con o sin preaviso, esto dependerá de lo que considere la empresa más adecuado.
Cuando sucede el desahucio el empleado tiene derecho a: el pago de 28 días de Preaviso (esto podría variar según el país), el pago de cesantía(indemnización), el pago de la proporción a tus vacaciones (si no has tomado tus vacaciones en ese año) y la proporción de regalía pascual (sueldo 13) a la fecha.
Prevención de un despido laboral:
Ante todo la mejor forma de prevenir un despido laboral es haciendo nuestro trabajo de la mejor manera posible, dando 110 % para ser mejor cada día, realizando nuestro trabajo y colaborando en lo posible con los demás cuando lo solicitan y cuando nos es permitido.
Aun así ninguno de nosotros es indispensable en una empresa y el día menos pensado nos puede tocar, quiéralo o no, sea usted la mano derecha del jefe o no, así que les daré unos tips para que si un día (Dios no lo quiera) lo despiden, no se te venga el mundo abajo.
Consejos de anticipación ante un despido laboral:
Organizar su economía y presupuesto:
Usted como persona debe de saber cuándo dinero necesita cada mes de manera indispensable para poder sostenerse usted y su familia, esto requiere que usted conozca y organice de manera prioritaria sus gastos fijos, estos podrían ser: el pago del alquiler, el pago del colegio de los niños, cuanto es el valor mínimo que usted necesita para realizar una compra de supermercado en lo que alimentación y necesidades básicas respecta, entre otros.
Tener un plan de ahorro:
Tener un plan de ahorro consiste en guardar en un banco o Cooperativa una pequeña suma de dinero, que podría ser el 10% o 5% de su salario, una cantidad que no le afecte en su presupuesto, y que esta cantidad no tenga como finalidad utilizarla, si no, que este monto se acumule sin hacer uso de ello.
Para que le sirve todo esto?
Pues si usted conoce cuanto debe gastar mensualmente para subsistir esto le permitirá saber cuándo dinero necesita ahorrar para poder sostenerse al menos 3 o 4 Meses, este es el tiempo que puede estar desempleado y el tiempo en el que puede permanecer con el sueldo mínimo de su próximo empleo sin que su economía se vea afectada drásticamente.
Invertir a futuro:
Mientras tenemos un empleo nos sentimos cómodos (en la zona de confort), esto quizás no está mal, lo que sí está mal es pensar que está comodidad es para siempre, por lo tanto si tenemos la oportunidad o la meta de poner nuestro propio negocio no está nada mal, incluso si no disponemos de mucho tiempo libre puede ser un trabajo de medio tiempo, algo que se pueda hacer a tiempo de entrega o que se pueda realizar tomando 2 o 3 horas del fin de semana. en todo caso es un dinero extra que se obtiene, lo cual ayuda y de igual manera te ayudara si en algún momento logras perder tu empleo, pero más que eso, podría convertirse en tu propia empresa, nunca se sabe las vueltas que da la vida.
Bueno, hasta aquí ha llegado este Post, espero que sea útil, si te ha ayudado o sabes de alguien a quien le puede resultar útil, por favor compártelo en tus redes sociales y déjanos tu comentario
Si tienes alguna duda, alguna sugerencia, o quiere compartir su experiencia para ayudarnos, favor dejar su comentario.